Por ellas, por nosotras y por las que vendrán. Desde este espacio mi apoyo al 8 de Marzo Día de la Mujer
#igualdad. #DiaInternacionalDeLaMujer # International Women’s Day 2019 #quedauncaminolargoporecorrer #niunpasoatrás #8M💜
Por ellas, por nosotras y por las que vendrán. Desde este espacio mi apoyo al 8 de Marzo Día de la Mujer
#igualdad. #DiaInternacionalDeLaMujer # International Women’s Day 2019 #quedauncaminolargoporecorrer #niunpasoatrás #8M💜
Hoy traigo al blog a este precioso pájaro con el que cualquier aficionado a la fotografía de naturaleza y de las aves en particular desea poder fotografiar en alguna ocasión.
ya había coincidido con él en varias ocasiones , pero en las que tan sólo le pude realizar alguna fotografía testimonial.
El periodo de reproducción lo llevan a cabo entre los meses de mayo y junio. En esa época la hembra construye el nido ubicado en el suelo, en zonas de vegetación baja.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), Ing: Black-winged stilt
Hoy traigo al blog el comportamiento de cortejo y cópula.
Macho de cigüeñuela
Las hembras presentan dorso y escapulares de color marrón en vez de negro y son de tamaño ligeramente menor.
Hembra de cigüeñuela
La posición de la hembra agachándose mostrando su predisposición al macho anticipa lo que va a suceder.
El macho se acerca dando vueltas a su alrededor
Juntan sus picos
Junto a ella abrazándola con su ala
El momento de la copula es visto y no visto, dura apenas unos segundos
In Love
Y para finalizar el día, con las luces del atardecer ….
Saludos pajareros
Zona de Especial Protección para las Aves «Estepas de Yecla»
Sin duda de las aves el grupo más interesante y por el que esta zona resulta ecológicamente muy valiosa. Destaca la existencia de algunas especies esteparias singulares (avutarda, sisón, ganga ortega, etc…).
Datos Foto: Distancia Focal 600 mm +multiplicador 1,4 x, Iso: 2540, f 6/3
Con la llegada del frió tardío por esta zona vienen las avutardas, un grupo de 10 son las primeras en llegar por las estepas Yeclanas, irán llegando poco a poco para pasar el invierno este año más cálido de lo habitual.
La amplia llanura que conforma este espacio
Si queréis ver más avutardas en mi anterior entrada pinchando en : avutardas en Yecla
En la siguiente entrada continuamos con la Ganga Ortega de esta misma jornada, saludos.
Me gustan mucho los días nublados para fotografiar aves difuminan muy bien la luz, y esta mañana a amanecido gris así que he cogido la cámara, para no tener pensado hacer fotos me he estrenado con estas dos especies no ha estado nada mal el paseo.
Zorzal alirrojo Turdus iliacus (Redwing) , Se trata de un ave de distribución nórdica que no se reproduce en España, aquí vienen a pasar el invierno, puede ser visto en zona de matorral
Ejemplar adulto de zorzal alirrojo en su hábitat natural.
Zorzal Alirrojo
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes), Ing: Hawfinch
Pico gordo
Ejemplar adulto de pico gordo en su hábitat natural.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Los abejarucos pasan en España parte de la primavera y el verano estas aves se alimentan básicamente de insectos que capturan en pleno vuelo
Estos pájaros de origen africano ya se están agrupando para emprender viaje, nos dejan un cielo gris hasta su vuelta la próxima primavera.
Merops apiaster
Feliz lunes de colores!!!!
Bajando de la Sierra de Andújar (España), en una larga jornada de espera del Lince ibérico en el que pude observar a lo lejos me encontré con esta bella estampa, la silueta al atardecer de este estupendo ciervo, una fantástica forma de terminar el día.
Saludos camperos¡¡¡
Fotos de archivo
La entrada de hoy va dedicada al amenazado sisón.
Esta hermosa ave ha sido elegida ave del año 2017 por la Seo, se trata del sisón común, un ave que seguro que muchos conocéis pero que se encuentra en una delicada situación. Sus ejemplares se han reducido al menos a la mitad en los últimos diez años.
Difícil de ver en su entorno natural yo la he podido observar en repetidas ocasiones fotografiar ya es otro cantar.
esquiva y asustadiza es muy complicada no tolera la presencia humana , la he podido fotografiar desde el coche a cierta distancia.
Ocultos entre la hierba pasan desapercibidos
el sisón macho cantando emite un sonido pripriii hasta atraer a la hembra
Espero y deseo que las futuras generaciones puedan disfrutar de esta ave.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
WordPress me recuerda que hoy estoy de aniversario ya hace tres años que subí mi primera entrada al blog, pongo estas fotos a modo de celebración desde la Isla del Fraile y al fondo Cabo Cope.
Datos exif: distancia focal 11mm. f/22, tiempo de exposición: 1/2 s. Iso 100, fecha abril 2016.
Datos exif: distancia focal 16mm. f/22, tiempo de exposición: 1/4 s. Iso 100, fecha abril 2016.
Datos exif: distancia focal 16mm. f/22, tiempo de exposición: 1/4 s. Iso 100, fecha abril 2016.
¡!Saludos y hasta pronto¡¡!
Datos exif: f/16, Iso-100, tiempo de exposición. 2 s., distancia focal 16, mm
(objetivo gran angular, Tokina 11-16mm F2.8 DX II)
Esta fotografía la tomé en una cala poco frecuentada en la costa de Águilas (Región de Murcia), Primero probé incluir la playa en la imagen en vertical, pero no me transmitía la tranquilidad que quería reflejar, así que acerqué el trípode a la orilla para centrar la imagen solo en la roca que emergía del mar, que nada más verla me recordaba una cabeza de cocodrilo asomando en el agua, he optado por la clave alta para transmitir la sensación de quietud y suavidad del agua que buscaba.
Sentí una enorme alegría al ver que este precioso arrendajo se posaba delante del hide (de mis amigos moratalleros Cristina y Jesús que tuvieron a bien invitarme).
Fotografía tomadas el 20-03-2016
Por lo bonito que es merece una entrada para el solo. Entro varias veces y pude hacer unas cuantas fotos. Es uno de los pocos pájaros que tienen los ojos de color azul.
La verdad que es un subidón cada especie nueva que fotografío, del arrendajo solo tenia fotos testimoniales y fotografiar con esta cercanía es una pasada.
Además de su hermoso plumaje su trino es espectacular .
Primer plano del arrendajo…
Este verano no he tenido actividad por lo que me ha permitido preparar entradas para el blog, una serie de entradas que están programadas para ir publicándose.
Un saludo y gracias por seguir mi blog¡¡¡¡¡
Las cuatro calas son un paisaje protegido de la Región de Murcia. Está considerado como Lugar de Interés Comunitario y pertenece a la red Natura 2000
Fotos tomadas el 28 de noviembre de 2015 en la salida de Fonamur, enlace a mí galería en la web: http://www.fonamur.org/lola-lopez/
Datos exif: f/16, Iso-100, tiempo de exposición. 25 s., distancia focal 11, mm
objetivo gran angular, Tokina 11-16mm F2.8 DX II
Amanece en la playa de Los Cocederos a falta de nubes aprovecho para incluir la luna en el fotograma, el sol sale por detrás del montículo de mi izquierda los primeros rayos de sol quedan reflejados en la caliza que le da ese tono dorado, efecto seda sin filtros.
Saludos, Hasta la próxima entrada¡¡¡¡
Si quieres ver la primera parte en este enlace: https://fotografialola.wordpress.com/2016/04/09/pajareando-por-tierras-de-moratalla-1a-parte/
Espero que os guste, un saludo!!
Empezamos con este pequeño y esquivo herrerillo muy rápido y veloz en sus entradas y salidas
Herrerillo capuchino. Parus cristatus
Lúganos (Carduelis spinus)
Tórtola turca
Mirlo común
Gorrión común, con cara de enfadado
Petirrojo europeo
Todo un lujo observarlos tan de cerca.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Texto y fotografías: Lola López
Una sesión que no se me olvidará nunca, entraron bastantes especies y a menudo, disfrute como un enana. Aprovecho para agradecer a Jesús y Cristina, que hicieron posible este fantástico día disfrutando de esta sesión inolvidable de hide , muchas gracias amigos.
Lugar: Noroeste de la Región de Murcia, (Moratalla).
Empieza la sesión con estos pequeños y veloces luganos
Lúganos (Carduelis spinus)
«Cuando el agua está quieta es un espejo.
Nadie se mira en aguas turbias.
Así, la mente sólo entiende y refleja con precisión el mundo, cuando está calmada». TAO
Que bien se pasa con los pequeños pajarillos, inquietos y veloces nada fáciles de fotografiar.Es muy entretenido.
Fructífera sesión, una día repleto de buenas experiencias, tuve la ocasión de fotografiar al menos 15 especies diferentes, y de probar técnicas nuevas .
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
Petirrojo europeo
Escribano montesinos
Escribano Soteño:
Curruca capirotada macho
Curruca capirotada macho
Curruca capirotada hembra
Curruca capirotada hembra
Zorzal charlo:
Carbonero común
Carbonero común
Alondra totovía
Herrerillo común
Pinzón
Urraca
Lavandera blanca-Motacilla alba
Espero haberos transmitido esa emoción y todas las sensaciones que logro vivir haciendo lo que más me gusta.
Continua en la próxima entrada con el resto de especies, 😉
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Texto y fotografías: Lola López
Localización: Parque Regional El Valle (Flora protegida de la Región de Murcia).
Barlia robertiana, orquídea silvestre de mayor tamaño
Detalle de la flor Barlia robertiana
Detalle de las flores de (. Ophrys tenthredinifera [Orchidaceae]
Detalle de la flor de otra orquídea abejera (Ophrys tenthredinifera)
En floración desde finales de enero, tan bonitas como fragiles, se pueden encontrar en los margenes de senderos muy transitados por gente, de pequeño tamaño pueden pasar desapercibidas por lo que hay que llevar cuidado cuando se anda por el monte, no se pueden coger están protegidas, en su hábitat es donde podremos disfrutar de su belleza .
Detalle de la inflorescencia de Ophrys fusca
Sin duda, uno de los grupos más complejos por la gran variabilidad de colores, pelosidad, aspecto del margen del labelo, etc…
Ophrys fusca
Variabilidad de los labelos
Ophrys fusca
Otras orquídeas que podemos encontrar, Localización «Sierra de Burete», floración finales de abril
Ophrys lutea
Y por último pero no menos bonita,
(Ophrys incubacea)
Seguiré atenta a las floraciones de más especies de orquídeas para completar esta entrada.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Texto y fotografías: Lola López
Aquí están de nuevo estas aves coloridas han vuelto un año más los abejarucos.
Here you are again these colorful birds a year have become the bee-eater .
Alimentación: Insectos voladores, que caza durante vuelos cortos en picada desde un punto de observación, y con todo tipo de insectos que pasan cerca de su posadero.
Food: Flying insects, hunting for short flights plummeting from an observation point, and all kinds of insects that pass near its host.
Los abejarucos son aves migratorias y permanecen desde abril a septiembre, en esas fechas tendremos oportunidad de observarlos.
The bee-eaters are migratory and remain from April to September, at that time we will have opportunity to observe them.
Tiene un vuelo elegante, un canto muy agradable y cómo no, unos colores espectaculares.
It has an elegant flight, a very nice song and of course, spectacular colors.
El macho para atraer a la hembra va cazando insectos y se los ofrece a la hembra como si fuese un regalo
The male to attract the female goes hunting insects and offers them to the female as if it were a gift.
Es la época de celo y los abejarucos se van emparejando.
It is the mating season and will bee-eater . matching.
Para fotografiar abejarucos lo primero que tendremos es que conocer sus costumbres, se necesita un objetivo como mínimo un 300mm (zoom o de focal fija). Aunque las fotos que aquí muestro se han hecho sin redes de camuflaje o hide son muy útiles para fotografiarlos.
To photograph eater first thing we have is to know their customs, a target at least 300mm (zoom or fixed focal length) is required. Although the photos here show have been made without camouflage nets or hide are very useful to photograph.
Los abejarucos producen egagrópilas, bolas de color negruzco que contienen los restos no digeribles de sus presas, que son regurgitadas.
Eaters produce the pellets, balls blackish containing indigestible prey residues that are regurgitated.
Una jornada inolvidable observando y fotografiando a los abejarucos con ganas de repetir..
An unforgettable day watching and photographing the eater wanting to repeat ..
Texto y fotografías: Lola López
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Hoy os traigo al blog a esta flecha azul turquesa que surge con un grito estridente…
Today I bring to this blog turquoise blue arrow that comes with a shrill cry …
Especie: Martín pescador (hembra) (Esp.)…….Kingfisher (female) … (Eng.)
Localización: enero de 2015, Parque Natural el Hondo (Elche)-España
Location: January , 2015, Hondo Natural Park (Elche) -Spain
El martín pescador se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial” y aparece en el Libro Rojo de la aves de España como “Casi amenazado”.
The kingfisher is included in the National Catalogue of Endangered Species in category «Of special interest» and listed in the Red Book of Birds of Spain as «Near Threatened»
Desde un posadero despejado y elevado sobre la superficie del agua y se lanza en picado para capturarlas con su fuerte y afilado pico, pequeños peces.
From a clear and elevated above the water surface innkeeper and swoops to catch them with his strong and sharp beak, small fish.
Martín pescador, (Alcedo atthis) Common kingfisher
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!
¡¡¡¡Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Parque Natural Sierra de Andújar, situación noroeste de la provincia de Jaén, el corazón mediterráneo de Sierra Morena. /Sierra de Andujar Natural Park, northwest situation in the province of Jaen, the Mediterranean heart of Sierra Morena.
Esta entrada es la continuación de la primera parte: /This entry is a continuation of the first part:
https://fotografialola.wordpress.com/2014/10/06/el-parque-natural-sierra-de-andujar-1a-parte/
ALGUNAS DE LAS AVES PRESENTES EN LA SIERRA DE ANDÚJAR:
En los cielos del parque se pueden observar la magnífica silueta de buitres leonados, buitre negro, águilas reales. águila imperial. /In the skies of the park you can see the magnificent silhouette of vultures, black vultures, golden eagles, imperial eagle.
Urraca Común (Pica pica) Las partes negras del plumaje de este gran córvido de cola muy larga despiden destellos purpúreos, azules y verdes.
https://www.flickr.com/photos/galeria_lula/15621874916/
Pito real (European green woodpecker)
https://www.flickr.com/photos/galeria_lula/15612440116/
El rabilargo, elegante córvido de tamaño mediano que alcanza grandes poblaciones en la Península Ibérica pero que está ausente del resto de Europa.
Azure-winged magpie
https://www.flickr.com/photos/galeria_lula/15450563420/
Perdiz roja (Red-legged partridge)
https://www.flickr.com/photos/galeria_lula/15426959856/
El río Jándula cruza el parque. /The Jándula River crosses the park.
Las dehesas conservan unos valores naturales que permiten la existencia de multitud de especies silvestres: /The meadows preserved natural values that allow the existence of many wild species:
Reses bravas, En las dehesas, las reses bravas viven en semi-libertad: / Bulls, in the meadows, wild bulls live in semi-freedom:
Lagartija colilarga.
https://www.flickr.com/photos/galeria_lula/15049978133/
Bosque mediterráneo mejor conservado (principalmente la encina,seguida del alcornoque y en menor medida, el quejigo)
(Alcornoque al que se ha extraído la corteza para obtener corcho), imagen de abajo: /(Cork that has been extracted for cork bark) image below)
Sonidos nocturnos con la luna llena desde orillas del Río Jandúla: /Sounds night with the full moon from the banks of the River Jandúla:
https://www.youtube.com/watch?v=NV5GWBiFYEw
Me despido de éste mágico parque natural después de estar varios días disfrutando de él y que mejor manera que hacerlo así… con el cielo nocturno de Sierra Morena. /I say goodbye to this magical natural park after spending several days enjoying it and what better way to do so … with the night sky of the Sierra Morena.
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente
Hoy os traigo al blog al buitre leonado, nos remontamos al verano pasado julio de 2013 en el Parque Nacional de Monfragüe no es la mejor fecha para visitar el parque (con 40º grados en las horas principales del día) pero es cuando tocaba vacaciones.
La secuencia del buitre la realice enfrente del mirador de la Portilla del Tietar, donde se encuentra un posadero del buitre leonado, queda bastante cerca para poder fotografiarlo más cerca que en el famoso Salto del Gitano. Aprovechando la primeras horas del día con el frescor de la mañana, tuve la fortuna de captar la siguiente secuencia:
Empieza la sesión fotográfica,
Como un meteoro llega otro leonado al posadero en actitud hostil
Trifulca entre los dos buitres,
Midiendo sus fuerzas,
Huye derrotado, (una retirada a tiempo es una victoria) hay cosas por las que no merece la pena luchar.
El segundo buitre desafiante queda en posesión del posadero.
Así es la naturaleza bella pero implacable.
Ha habido un antes y un después de mi visita a Monfrague unos días inolvidables de los que dejan huella ,es una visita obligada para cualquier apasionado de la naturaleza.
Esto fue la ante-sala de mi encuentro con la reina de los cielos pero eso os lo contaré en la segunda parte de esta entrada incluso puede que haya una tercera con permiso de mi disco duro si le da la gana de resucitar, con un Terabyte en fotos se encuentra en el servicio técnico si no lo recupero a mi da algo (media vida en fotos), así que me encuentro en un sin vivir por la cantidad de trabajo que puedo perder, aunque los recuerdos no se olvidan.
¡¡¡¡¡¡¡¡Saludos camperos!!!!!!!
Ruta por el Cañón de Los Almadenes, es un espacio protegido localizado en el Noroeste de la Región de Murcia, entre los términos de Cieza y Calasparra. Uno de los parajes mas impresionantes de nuestra Región una visita más que obligada para los amantes de la naturaleza, un bello rincón que merece la pena descubrir : “El Cañón de Almadenes”. La ruta es de algo más de 10 kilómetros y de dificultad media, con subidas y bajadas y zonas donde se estrecha bastante la senda pegada a los acantilados. Aconsejable llevar provisiones de agua que se hace necesaria para todo el camino, no recomendable ir en verano.
Vista panorámica del desfiladero de Los Almadenes
El Gorgotón de Cieza, aguas abajo de la central eléctrica de Almadenes.
Es una surgencia de aguas subterráneas, donde se ver salir el agua del interior de la tierra a «borbotones». Sigue leyendoFloración de los almendros, el paisaje adquiere una belleza espectacular. Los almendros en flor, con sus variadas tonalidades blancas y rosadas, tienen un atractivo especial para fotógrafos, y amantes de la naturaleza en general.
Lugar de encuentro: Pedanía de Casas Nuevas (Mula) Murcia.
Los primeros síntomas de esa primavera que tanto esperamos.
Almendros en flor
Almendros en flor
Almendros en flor
Almendros en flor
Detalle de la flor de almendro
Flor de almendro
Almendros en flor
Almendros en flor
vista general de los almendros del camino
Deteniendo el tiempo, atrapando imágenes.