días
horas minutos segundos
hasta
Inauguración exposición “Alas en los humedales del sur”


días
horas minutos segundos
hasta
Inauguración exposición “Alas en los humedales del sur”
Golondrina Dáurica
Cecropis Daurica
Red-rumped swallow
Hoy os traigo al blog esta preciosidad de golondrina, una pareja de dáuricas que construyo su nido en el porche de una casa, pude fotografiarlas en sus idas y venidas alimentando a los pollos en el nido.
Especie de procedencia africana y asiática. Ave de pequeño tamaño (aprox. 17 cm) muy similar físicamente a la golondrina común. Se alimenta de insectos voladores. No existe insecticida más eficiente, ni más ecológico.
Su nido es bastante característico y fácil de identificar debido a su forma de cuenco con un túnel de entrada. Construido con barro por ambos miembros de la pareja.
Esta especie esta protegida a nivel estatal la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, pero también están protegidos por normativas europeas. Esta prohibido destruir sus nidos.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Texto y fotografías: Lola López
Tengo el placer de comunicarles una exposición fotográfica itinerante que dará comienzo como punto de partida en el Centro de Interpretación del Parque Natural El Hondo, con una muestra de 20 de mis fotografías. La inauguración se celebrará en un acto privado con los medios de comunicación y autoridades el próximo, día 24-09-2020, la muestra se podrá visitar a partir del viernes 25 de septiembre.
Se puede visitar en :
La muestra permanecerá hasta finales de año, y continuará su itinerancia en el año 2021 por el Centro de Interpretación Museo de la Sal en Santa Pola y Centro De Interpretación, Lagunas de la Mata-Torrevieja queda pendiente de confirmar fechas en función del desarrollo de la pandemia.
Comisariado: Ángela Antón
Cartel de la exposición
Hoy traigo al blog a esta pequeña limicola de pequeño tamaño, invernante y migrante escaso en nuestras costas.
Fotografías realizadas con las últimas luces de la tarde en la costa Alicantina.
Datos Exif: Nikon D500, ƒ/9 , 650.0 mm, 1/160, Iso: 1000
Las piedras no son los únicos objetos que remueve el Vuelvepiedras Común cuando busca alimento en las costas.
Hoy es el Día Internacional del Buitre, Cada primer sábado de septiembre se celebra, una efeméride que nació para concienciar a la población sobre la necesidad de la conservación de este animal. Se trata de un ave muy necesaria, ya que al ser carroñera, elimina los restos de animales muertos en la naturaleza impidiendo la propagación de epidemias.
«España Tierra de Buitres»
En Parque Nacional de Monfragüe.
El principal objetivo de este día es concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de los buitres en todo el mundo
En Nature Photography día internacional del buitre 2017
https://fotografialola.wordpress.com/2017/09/02/2-de-septiembre-dia-internacional-del-buitre-2017/
Feliz comienzo de septiembre!!
Ave vulnerable
FICHA TÉCNICA
Orden: Coraciiformes
Familia: Coraciidae
Especie: Coracias garrulus
Longevidad: pueden vivir hasta 10 años.
Peso: 150 gramos aproximadamente.
Envergadura: con las alas abiertas pueden medir alrrededor de 55 cms.
Longitud: 29 cms. aproximadamente.
En el vídeo se puede ver a la carraca portando una piedra en el pico y la introduce en el nido esta operación la realizo varias veces, me llamo la atención este comportamiento es la primera vez que lo observo, supongo que es una aportación para rellenar el nido.
Al escucharla se puede adivinar de donde procede su nombre, proviene del instrumento musical de madera, que emite un sonido parecido al de esta ave.
Se trata de una especie estival que inverna en el África subsahariana.Aunque por su aspecto pueda parecer frágil, es muy guerrera, la he visto en disputa por el territorio con grajillas, cernícalos y mochuelo, saliendo siempre vencedora, es un espectáculo verla en acción.
Enlace a una entrada anterior de avistamiento de cetáceos:
https://fotografialola.wordpress.com/2014/04/29/avistamiento-de-cetaceos-en-mazarron/
Hoy os traigo al blog una salida fotográfica de este fin de semana, con mis compañer@s de Fonamur, para observar cetáceos y aves, navegando por el mediterráneo con los amigos Cetáceos & Navegación .
Una manera diferente de disfrutar del mar……..Preciosa experiencia a bordo del karyam
Pudimos disfrutar de ,cetáceos, delfines listados, calderones, fragatas portuguesas (Physalia physalis), las aves marinas también nos acompañaron en nuestra travesía (gaviotas, paiños, pardelas, albatros, etc…) en la costa murciana.
Calderón común
Calderón común panza arriba
Fotografía cedida por Antonío Mendez
Fragata portuguesa
El tripulante Malaespina
Una experiencia inolvidable
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
El Águila imperial ibérica es una especie de águila en grave peligro de extinción que sólo se encuentra en el suroeste de la Península Ibérica Distribución: Restringida al suroeste de España, donde vive en las Sierras de Guadarrama y Gredos, valles del Tajo y del Tiétar, montes centrales de Extremadura, Montes de Toledo, Sierra Morena y Marismas del Guadalquivir –
Un espectáculo verla planear surcando el cielo.
Spanish imperial
Siempre es un reto fotografiar aves silvestres en su entorno y si ningún tipo de camuflaje eso si con mucha paciencia y tesón.
Saludos y Felices Fiestas!!
Anterior entrada de las Estepas , en este enlace: https://wordpress.com/post/fotografialola.wordpress.com/4686
Zona de Especial Protección para las Aves «Estepas de Yecla» II
Una alegría ver esas bandadas de cientos de Jilgueros, así es como deberíamos apreciar a estas maravillosas aves ,en libertad, nunca había visto nada igual
Jilgueros en fila, esperando el autobús? … 😀
A medida que va cayendo la tarde y el sol se apaga la temperatura cae en picado en estas frías Estepas, toca emprender el viaje de regreso.
pinzón vulgar
La entrada de hoy es para mostraros este bello pájaro forestal, el Trepador azul (Sitta europaea), uno de mis favoritos.
Eurasian nuthatch
El trepador azul es un ave rechoncha de color gris azulado en su dorso y anaranjado por debajo, tiene una franja negra desde el pico a la nuca como si fuera un antifaz
En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas se considera como “De interés especial”.
Os deseo lo mejor en este comienzo de año , hasta la próxima entrada amigos.
Me gustan mucho los días nublados para fotografiar aves difuminan muy bien la luz, y esta mañana a amanecido gris así que he cogido la cámara, para no tener pensado hacer fotos me he estrenado con estas dos especies no ha estado nada mal el paseo.
Zorzal alirrojo Turdus iliacus (Redwing) , Se trata de un ave de distribución nórdica que no se reproduce en España, aquí vienen a pasar el invierno, puede ser visto en zona de matorral
Ejemplar adulto de zorzal alirrojo en su hábitat natural.
Zorzal Alirrojo
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes), Ing: Hawfinch
Pico gordo
Ejemplar adulto de pico gordo en su hábitat natural.
¡¡¡¡Saludos y gracias por visitar el blog!!!!—Greetings and thanks for visiting the blog!!!!
Clase Aves / Orden Charadriiformes
Familia Scolopacidae
Limosa limosa
Aguja colinegra / Black-tailed Godwit
Esta nueva entrada la dedico a la Aguja colinegra, secuencia en vuelo.
Tamaño máximo 40 cm
Hábitat
Humedales, marismas, campos de cultivo en zonas fangosas o arenosas. Costas y arrozales. Embalses, orillas de lagos.
Saludos camperos!!!
Yo se que me miras pero no me ves, “solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
Foto realizada sin hide
La mirada expresiva, con grandes ojos amarillos, es una de las características del pequeño mochuelo europeo o común
FELIZ VERANO!!! Happy Summer
Una de las aves forestales que podemos escuchar y ver, en nuestro paseo por la Sierra de Andújar, sierra que tan buenos momentos da a quien la visita..
Mito – Aegithalos caudatus
El mito es un ave diminuta de forma redondeada, con una cola asombrosamente larga.
Se mueve tanto y tan deprisa que da faena observarlo con detalle y fotografiarlo
Me encanta este ave, por sus comportamientos, su plumaje, movimientos…
Escribir una leyenda
Bajando de la sierra el alboroto de los Mitos me puso en alerta al mirar al pino descubrí esta culebra como estaba atacando el nido, por su abdomen abultado se estaba dando un buen festín, los padres en un acto de valentía intentaban ahuyentar a la culebra haciendo vuelos por encima en actitud defensiva sin ningún resultado, las fotos del final del vídeo son pollos de mito que habían caído del nido al suelo en la trifulca.
Gracias por estar al otro lado una vez más.
Hasta la próxima entrada!!!
No soy mucho de fechas esta manía de la sociedad de poner fecha a todo, no solo el cinco de junio debemos de acordarnos del medio ambiente, todos los días son del medio ambiente con el que convivimos a diario.
Con esta carraca mi aportación para sensibilizar sobre la fragilidad de nuestras especies como esta que va en descenso, si ellas desaparecen otras también lo harán. Hay que buscar un equilibrio entre la Naturaleza y el Desarrollo sostenible.
«Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun así plantaría un árbol».
Yo estoy con la Naturaleza, y tú??